De las muchas imperfecciones que podemos tener en el rostro, el perfil es una de las que más preocupan a hombres y mujeres. La zona del tercio inferior de la cara es especialmente delicada. No solo porque hace resaltar la nariz, también porque un mentón pequeño hace lucir un labio evertido y resalta los surcos de la nariz hacia el labio (nasogeniano) que solo se forman a medida que avanza la edad. Preguntamos sobre uno de los tratamientos más interesantes para mejorar el perfil de forma permanente, sin infiltraciones de ácido hialurónico y sin cirugías maxilofaciales, solo con el reposicionamiento mandibular a través de la relajación de los músculos . Sus increíbles resultados lo han convertido en un tratamiento estrella. ¿En qué tipo de casos funciona el tratamiento de reposicionamiento mandibular? Este tratamiento es adecuado para mentones pequeños o con el tercio inferior de la cara asimétrico (mentón desviado hacia la derech...
¿Qué es l a sobremordida? Es un tipo de mordida donde los dientes superiores frontales sobresalen excesivamente sobre los dientes inferiores, es decir la mandíbula esta poco desarrollada y hacia atrás. Este tipo de maloclusión es a menudo adquirida debido a un hábito de respiración por la boca. Cuando el paciente es pequeño muchas veces tiene dificultad para respirar cómodamente por la nariz, debido a resfriados o alérgenos en el ambiente, por lo que empieza a hacerlo por la boca. La cantidad de aire que ingresa al cuerpo es mayor por lo tanto es fácil que el niño se acostumbre a respirar inadecuadamente. Esto ocasiona inflamación crónica de las amígdalas y adenoides produciendo una traba mecánica para la correcta respiración nasal. Esto sumado a un descenso de la lengua y la boca entreabierta todo el tiempo conlleva a que la mandíbula desarrolle hacia abajo y se posicione hacia atrás. Otros hábitos nocivos como chuparse el dedo y el uso de chupones, también ha...
Apnea en niños: diagnóstico y tratamiento El síndrome de apnea del sueño afecta entre el 2 y 4% de los niños de edades entre 2 y 6 años. Con serias consecuencias fisiológicas entre las que se encuentran: alteraciones cardiovasculares, neuroconductuales, neurocognitivas y anomalías en el crecimiento. Las alteraciones craneofaciales y de la oclusión asociadas a este síndrome son significativas. Es por ello que el rol del odontólogo neuromuscular, odontopediatra, ortopedista y ortodoncista es importante para realizar un diagnóstico y un tratamiento precoz de la oclusión. Función respiratoria durante el sueño Durante los ciclos respiratorios de inspiración y espiración, sucede la actividad intermitente (fásica) y la actividad continua (tónica) de los músculos de la vía aérea superior (VAS). En la inspiración la actividad fásica permite que los músculos se contraigan vigorosamente dilatando la faringe; mientras que en la espiración hay una reducción de la actividad fásica,...
Comentarios
Publicar un comentario