.jpg)
Apnea en niños: diagnóstico y tratamiento El síndrome de apnea del sueño afecta entre el 2 y 4% de los niños de edades entre 2 y 6 años. Con serias consecuencias fisiológicas entre las que se encuentran: alteraciones cardiovasculares, neuroconductuales, neurocognitivas y anomalías en el crecimiento. Las alteraciones craneofaciales y de la oclusión asociadas a este síndrome son significativas. Es por ello que el rol del odontólogo neuromuscular, odontopediatra, ortopedista y ortodoncista es importante para realizar un diagnóstico y un tratamiento precoz de la oclusión. Función respiratoria durante el sueño Durante los ciclos respiratorios de inspiración y espiración, sucede la actividad intermitente (fásica) y la actividad continua (tónica) de los músculos de la vía aérea superior (VAS). En la inspiración la actividad fásica permite que los músculos se contraigan vigorosamente dilatando la faringe; mientras que en la espiración hay una reducción de la actividad fásica,...